Centro de la Mujer
El CENTRO DE LA MUJER, es un servicio gratuito que prestan el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el Instituto de la Mujer a todas las mujeres, sea cual sea su condición social, económica o cultural, con el objetivo de conseguir su plena incorporación en todos los ámbitos de la vida superando las discriminaciones que les impiden desarrollarse personal y profesionalmente en condiciones de igualdad.
Por esto el Centro de la Mujer es un recurso donde las mujeres encuentren la información y el asesoramiento necesario en materia jurídica, laboral, psicológica o de recursos necesarios para su plena integración en la sociedad, además de fomentar en el conjunto de la población actitudes de no discriminación.
COMPROMISOS CON LA MUJER
El Centro de la Mujer, se rige por los compromisos asumidos en la CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE LA MUJER, promulgada por el Instituto de la Mujer, estableciendo los mismos como principios en la atención a las usuarias:
Atención personalizada por profesionales especializados en un plazo inferior a 48 horas.
Confidencialidad: las consultas se realizan en un espacio donde la privacidad está garantizada.
Trato amable y cordial, escuchando activamente y comprobando que la respuesta ha sido entendida.
Respuesta clara, rápida y veraz a lo demandado, utilizando un lenguaje preciso y adecuado. Garantía del Derecho fundamental a la protección de datos personales.
Área Juridica
El área Jurídica del Centro de la Mujer ofrece orientación, información y asesoramiento jurídico integral a la mujer en materia de derechos y la forma de ejercerlos:
Servicios que se ofrecen
- Informar del procedimiento y de las consecuencias jurídicas sobre la interposición o no de la denuncia por violencia de género previamente a la toma de decisión por parte de la mujer.
- Seguimiento periódico de la situación procesal de las mujeres víctimas de violencia de género de su demarcación territorial.
- En definitiva servir de puente y conexión entre la mujer que llega al CM por una situación de violencia de género y la defensa procesal por parte del letrado/a asignado/a por el turno de oficio.
- Derechos civiles: Matrimonio, uniones de hecho, divorcios, filiación, patria potestad, acoso sexual, filiación, impago de pensiones, nacionalidad, registro civil, herencias, sucesiones, reclamaciones de cantidad, etc.
- Derechos laborales: contratos, despidos, acoso sexual, discriminación laboral y/o salarial, licencias (por maternidad, por cuidado de hijos/as menores…), reducción de jornada laboral por maternidad, etc.
- Derechos administrativos y fiscales: solicitudes, recursos, exenciones y/o beneficios fiscales, etc.
- Asistencia jurídica gratuita: requisitos, documentación y tramitación.
- Otros: derechos que la legislación vigente reconozca a la mujer en cualquier otra materia.
Área Psicológica
El Área Psicológica del Centro de la Mujer ofrece apoyo psicológico a todas aquellas mujeres que los necesitan.
Servicios que se ofrecen
- Información, apoyo y asesoramiento psicológico a las mujeres que necesitan ayuda por distintos problemas psicosociales, donde la variable género sea importante en el origen, mantenimiento o agravamiento de los mismos.
- Información, derivación y coordinación con diferentes recursos de atención psicológica y/o terapéutica de la localidad.
- Intervención psicosocial en situación de crisis y planificación de un itinerario individualizado.
- Información, valoración, tramitación y derivación de mujeres que necesitan un recurso de acogida para proteger su integridad física o asegurar su recuperación integral. Realización de informes de solicitud de plaza y envío a los Servicios Provinciales del Instituto de la Mujer.
- Realización de valoración psicológica, atendiendo a la sintomatología y secuelas por maltrato de aquellas mujeres víctimas de violencia de género, cuando lo solicite algún juzgado, o el instituto de la Mujer, o cuando sea necesario para la asignación de recursos, servicios o ayudas en beneficio de las mujeres víctimas de violencia de género.
Programas gratuitos
- ATEMPRO. Tele asistencia para Víctimas de Violencia de Género.
- PROGRAMA de ATENCIÓN a MENORESVíctimas de Violencia de Género.
- ANFORMAD. Atención a menores víctimas de violencia.
- Programa CONTIGO. De intervención integral en materia de agresiones y abusos sexuales, para mujeres mayores de 18 años.

Oficinas del Ayuntamiento
Plaza Constitución, 1
13591 – Cabezarrubias del Puerto
Ciudad Real
Horario
Previa cita telefónica
Área Laboral
El área laboral ofrece información, asesoramiento, apoyo y seguimiento a las mujeres desempleadas o que quieren mejorar su situación laboral en todo lo relacionada con los recursos de formación, posibilidades laborales, empresas, etc.
Servicios que se ofrecen
- Información y orientación de forma individualizada para la búsqueda de empleo.
- Acompañamiento a las mujeres en la planificación y puesta en marcha de su itinerario profesional.
- Elaboración y apoyo en la elaboración de currículum vital, preparación de entrevistas de trabajo y cualquier otra prueba para el acceso a puestos de trabajo.
- Información sobre recursos de formación en su entorno, acordes con su perfil.
- Información y tramitación de cualificaciones profesionales –Convocatoria ACREDITA–.
- Información sobre ofertas de empleo, públicas o privadas.
- Información acerca de las condiciones del mercado laboral, tipos de contratación, sistemas de acceso al empleo, derechos y deberes laborales, etc.
Información a mujeres emprendedoras sobre trámites para constitución de empresas, ayudas y subvenciones; Información y apoyo a mujeres empresarias para hacer más competitivo su negocio sobre ayudas.
Área Social
Ofrece a todas las mujeres, atención social especializada en materia de igualdad y violencia de género, con el fin de favorecer un desarrollo rural sostenible e igualitario. Todo ello desde un trabajo social comunitario y atendiendo a la realización de medidas de acción positiva, tanto a nivel individual como grupal.
Igualmente, fomentará el empoderamiento femenino, a través de la dinamización y apoyo al movimiento asociativo, con el objetivo prioritario, de reducir las brechas de género.
Servicios que se ofrecen
- Información, orientación y derivación, así como la realización de los trámites cuando sea necesario, para acceder a los recursos, prestaciones y líneas de subvenciones de la zona (ayudas económicas de carácter social, vivienda, conciliación, familia, ocio y tiempo libre, discapacidad/mayores, inmigración, violencia, educación, salud… etc).
- Puesta en marcha de los recursos y programas del Instituto de la Mujer relacionados con el Área Social.
- Realización de programas y actuaciones sociales, destinadas a la prevención de las desigualdades por razón de género e intervenir en el medio para corregir aquellas que sean detectadas.
- Difusión y/o realización de charlas, seminarios y conferencias de temas relacionados con el ámbito social, desde una perspectiva de género.
- Fortalecimiento del movimiento asociativo a través de su dinamización y su empoderamiento, facilitándoles toda la ayuda necesaria para acceder a las subvenciones de las diferentes administraciones públicas (con apoyo técnico y a la participación) y la puesta en marcha de forma coordinada o conjunta de diferentes actuaciones y actividades, con perspectiva de género.
Área de Violencia
Si crees que eres víctima de violencia de género, en el Centro de la Mujer podrás recibir:
- Información, orientación y asesoramiento en materia jurídica (solicitud Justicia Gratuita, trámites jurídicos que conlleva el proceso, acompañamiento,…).
- Apoyo e intervención psicológica.
- Información y tramitación de los recursos disponibles (dispositivos móviles, recursos de acogimiento, ayudas. Imv… ).
- Información, orientación y asesoramiento en materia laboral- empleo formación- a las mujeres víctimas de violencia (Solicitud Plan de Empleo, Subsidio por desempleo para mujeres víctimas de violencia, Autoempleo, Solicitud de cualificaciones profesionales, Tramitación,…).

Eres víctima si...
Cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida, inútil…
Eres una mujer maltratada
Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos…
Eres una mujer maltratada
Si no te deja trabajar o estudiar…
Eres una mujer maltratada
Si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de tu familia…
Eres una mujer maltratada
Si te controla, te acosa y decide por ti…
Eres una mujer maltratada
Si te descalifica o se mofa de tus actuaciones…
Eres una mujer maltratada
Si te castiga con la incomunicación verbal o permanece en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta…
Eres una mujer maltratada
Si te impone el acto sexual
Eres una mujer maltratada
Ante un ataque violento...
Si puedes salir,
vete a la comisaría más próxima y haz la denuncia.
Si el ataque es inevitable,
procura convertirte en un blanco pequeño. Protégete con los brazos la cara y la cabeza.
Concierta con tus vecinas/os una señal
para que llamen a la policía cuando necesites ayuda.
Si no puedes llamar a la policía o te impide salir,
abre puertas y ventanas, grita, pide socorro y llama a las/os vecinas/os.
¡No te calles!
Ten siempre a mano
los teléfonos que puedas necesitar.
Haz todo el escándalo posible.
Enseña a tus hijas/os
a conseguir ayuda y a protegerse cuando comiencen episodios violentos.
Acostúmbrate a no llevar adornos
como cadenas o colgantes que pueda utilizar para estrangularte.
Registra las situaciones de violencia vividas,
con fechas y detalles. Apunta los datos de las denuncias realizadas, si es posible nombre y número de identificación del/de la agente que hizo el trámite.
Retén los datos de todas las personas que han presenciado los hechos
de cada agresión y de las/os que te atendieron.
Guarda todas las pruebas de la violencia:
ropa rota o ensangrentada, armas, objetos destruidos, etc.
Toma fotos de las heridas, marcas o moratones,
con una cámara que deje constancia de la fecha y anota los datos de la casa en que imprimas el material.
Que hacer...
Solicita ayuda
en el Centro de la mujer, Centro de Servicios Sociales o trabajador/a social más próximo a tu domicilio.
Si existen lesiones,
acude al consultorio médico, centro de salud o al servicio de Urgencia de los hospitales. Solicita copia del informe médico o del parte de asistencia.
Si has sufrido agresión sexual,
has de solicitar, además, revisión específica por si existiese riesgo de embarazo y/o enfermedad de transmisión sexual y pide asesoramiento al respecto.
Denuncia los hechos
en el cuartel de la Guardia Civil, Policía local, comisaría de Policía o Juzgado de guardia. Facilita todos los datos posibles sobre las circunstancias en las que se produjo la agresión, sin ocultar ni omitir detalles. Haz constar si has sufrido antes malos tratos. Pide una copia de la denuncia.
Solicita protección y el alejamiento
del agresor en el juzgado correspondiente (Orden de Protección), que podrá ser acordada por el/la juez/a.
Si permaneces en casa,
toma las medidas de seguridad necesarias, procediendo al cambio de cerradura, de teléfono, denunciando cualquier acoso por parte del agresor… Y si acudes a casa de familiares, amigos/as, o a algún centro de acogida, no facilites direcciones ni confíes en los «intentos de reconciliación» tras el arrepentimiento. Vas a encontrar ayuda.
Atención
Si corres peligro,
puedes abandonar el domicilio familiar sin que te suponga pérdida de derechos, siempre que en el plazo de 30 días se soliciten MEDIDAS PROVISIONALES o DEMANDA DE SEPARACIÓN en el juzgado.
Si no puedes regresar a tu domicilio
y no tienes a dónde ir, pide ayuda. La Policía o la Guardia Civil te acompañarán a recoger tus cosas personales y te informarán sobre las CASAS DE ACOGIDA y CENTROS DE URGENCIA donde serás atendida y alojada con tus hijos e hijas si los tienes.
Al salir de casa procura llevar contigo:
libro de familia, DNI, pasaporte, cartilla y tarjetas de asistencia sanitaria, tu nómina y la de la persona con la que convivas, declaración de la renta, documentación bancaria y tarjetas de crédito, dinero, llaves, informes médicos, ropa, medicamentos, libros de escolaridad tuyos y/o de tus hijos e hijas, agenda de direcciones, permiso de trabajo (en caso de no tener nacionalidad española), escrituras de propiedad, permiso de conducir…
Especial atención a los menores
Si tienes hijos y/o hijas, los malos tratos también les afectan.
Los/as profesionales que te atienden han de valorar el estado en que se encuentran (de salud, de atención, de escolaridad). Igualmente les repercuten las medidas legales que se deriven de tu situación familiar: establecimiento de visitas del padre o prohibición de las mismas, derecho a pensiones por alimentos, protección social, etc.
Existen recursos específicos para menores, donde puedes acudir para solicitar información o atención especializada:
- Programa de asistencia psicológica a menores víctimas de violencia de género del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
- Trabajadores/as sociales
- Departamento de Menores en las Delegaciones Provinciales de Bienestar Social
- Unidades de Salud Mental Infantil y Juvenil
- Equipos multiprofesionales de los colegios.