Los Justitos y con lo Puesto
Comparsa “Los Justitos y con lo Puesto” y “La Ronda “
Nacen casi al tiempo, siendo producto de la inquietud cultural y musical de un conjunto de jóvenes que hacia principios de los años noventa del siglo anterior entendió que al color, alegría y magia de un grupo de carnaval había que aderezarlo con música y cante.
La “Comparsa“ trajo a la “Ronda” o viceversa , y fue en el año 1.996 cuando ambas ideas despegaron de la mente y el habla del maestro Juan Manuel Vázquez Pinilla que propuso el lance , aceptando el resto al unísono llevados por la ilusión y la osadía que provoca la juventud.
Una osadía y una juventud que despreció la dificultad y magnitud de tal empresa, en tanto en cuanto, ningún miembro, absolutamente ninguno, era músico profesional ni tenía estudios sobre tal arte. Dos “torpes guitarreros “aficionados al “re, mi, la “, unos percusionistas que con mucha voluntad “aporreaban” tambores aprendiendo sobre la marcha y unos “chorros de voz” que igualmente se adaptaron a cantar en grupo, buscando la armonía.
Aún así, ambos proyectos salieron adelante con fines bien distintos y en origen formados por los mismos miembros, posteriormente hubo más incorporaciones importantes. Todo ello nos llevó a un compendio de vivencias que jamás olvidaremos y a una simbiosis emocional con las gentes de Cabezarrubias del Puerto que guardamos y seguimos guardando en la memoria y en el corazón.
Explicar aquí toda nuestra andadura es difícil por razones de tiempo y espacio, por eso, hacemos una síntesis de presentación y en adelante publicaremos periódicamente y con más detalle en esta WEB nuestro devenir carnavalero y rondero para que no caiga en el olvido y perdure por siempre.
Con este recorrido que abarca “32 tacos de almanaque” , nos identificamos plenamente porque, en definitiva, ser de Cabezarrubias del Puerto colaborar en todo lo que acontezca, ser carnavalero , comparsista , de la Ronda y un “Justito “ no tiene precio, nos llena de orgullo y además es un privilegio.
Comparsa “Los Justitos y con lo Puesto”
Tras los titubeos musicales por las calles del pueblo, decidimos aventurarnos a participar en otro circuito. Así 1.997 , supuso el estreno de nuestra comparsa en el Concurso Regional de Agrupaciones Musicales del Carnaval de Puertollano donde actuaban los grupos de la ciudad considerados, por entonces , como los mejores de Castilla La Mancha. Naturalmente con músicos profesionales, alumnos y profesores de conservatorio, miembros de bandas de música etc. etc. No era extraño ver como bastantes de ellos dominaban varios instrumentos, junto a otros grupos invitados de la provincia, principalmente Daimiel, y posteriormente Almodóvar del Campo.
Explicar lo acontecido en nuestro “bautismo carnavalero “y la evolución posterior de la comparsa lo dejamos para próximas publicaciones porque no es objeto de esta presentación, en consecuencia, aportamos datos generales.
A modo de resumen, hay que exponer que participamos en el concurso citado arriba durante 11 años, algunos menos en el concurso de Almodóvar del Campo y una vez en Miguelturra cantando como comparsa invitada en Hinojosas de Calatrava, Mestanza, Brazatortas, Daimiel, Malagón, Ciudad Real (Universidad CLM) y Puertollano ( barrio Fraternidad ) .
Decir asimismo que en este concurso en cuanto a puntuación y clasificación pasamos por todos los puestos, es decir, de ser primeros y ganarlo hasta ser últimos cuando la organización creó un accésit para nosotros, pues fuimos los únicos no premiados. Sabed también que éramos la única comparsa presente, el resto eran chirigotas y algunas evolucionaron con el tiempo. En 5 ocasiones ganamos el galardón “Mejor puesta en escena” otorgado al mejor vestuario y escenario.
Aprendimos mucho y gozamos de momentos extraordinarios.
Exponer finalmente, que cuando empezamos a madurar como comparsitas, las presentaciones de estreno se hicieron en el pueblo, normalmente en el Círculo Recreativo, decir que aquello era un tributo necesario a l@s paisan@s, que tanta lealtad tuvisteis y tenéis con nosotros… y ese momento de presentación antes de abrir el telón es difícil, tenso , lleno de dudas , nervios y responsabilidad como muestra de un profundo y sincero respeto al público, para convertirse seguidamente en un momento único y mágico cuando suenan los primeros punteos , los primeros compases y por supuesto los primeros aplausos.