La Estación

Antigua estación de tren

Durante los siglos XIX y XX la minería era una de las principales actividades económicas de la comarca. En el término municipal de Cabezarrubias se situaban las minas de “La Jarosa”, “La Petaca” y “Las Panaderas”, de las cuales todavía quedan restos, edificaciones en tapia, escombreras, lavaderos..

Esa actividad minera hizo que se construyese una vía estrecha que unía Puertollano con Peñarroya, cuyo propósito principal era el transporte de pasajeros y de minerales como la plata y el plomo.

A lo largo de la misma realizaba algunas paradas, una de ellas en Cabezarrubias, para lo cual se construyó la estación. Está situada a 3,5 km de la localidad, fue inaugurada en 1927 y  estuvo en funcionamiento hasta 1970.

Esta estación cuenta con dos tipos de edificios distintivos:

  1. Edificio principal de la estación: Cuenta con un cuerpo de dos pisos, uno de los cuales albergaba los servicios de la estación, como taquillas, oficinas, y zonas de espera, mientras que el piso superior servía como vivienda para el personal de la estación.

Cerca de este edificio, la estación tenía una nave destinada al transporte de mercancías.

  1. Casillas de los obreros y pasos de nivel: Estas construcciones servían como viviendas o puestos de control, y son otro elemento significativo de la estación. Se encuentran en un estado de conservación muy bueno y están habitadas en la actualidad. Las casillas mantienen su arquitectura original, con una estética común, con símbolos como la cruz de la Orden de Calatrava, distintivos de la región de La Mancha, que agregan un valor histórico y cultural adicional.

La importancia de la estación radica no solo en su función como punto de transporte, sino también en su legado arquitectónico y su vínculo con la historia de la región. Actualmente, se busca que esta estación sea reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que permitiría preservar su estructura y asegurar su disfrute por parte de la comunidad, tanto desde una perspectiva histórica como turística. Actualmente se encuentra en proceso de reconstrucción.

La preservación de este tipo de construcciones permite recuperar parte de la memoria histórica y el patrimonio de la región, asegurando que futuras generaciones puedan conocer y valorar el legado industrial y cultural de este tipo de infraestructuras.