Taller de bolillo

La realización del encaje de bolillo es una tradición artesanal profundamente arraigada en Cabezarrubias, transmitida de generación en generación. Antiguamente, el encaje se usaba principalmente en los ajuares de novia, adornando sábanas, toallas y otros elementos del hogar.

Esta tradición ha sido preservada y perfeccionada en el taller de bolillo, que no solo mantienen vivas las técnicas ancestrales, sino que también han incorporado nuevos diseños y patrones en sus creaciones. La maestría en esta técnica tan antigua se ha expandido más allá de los usos tradicionales, creando piezas más innovadoras y complejas, como abanicos, lazos, zapatillas y chales. Muchos de los cuales podemos admirar en el tradicional “Encuentro de encajeras” celebrado durante las fiestas patronales de San Pantaleón.

El encaje se elabora con una serie de hilos entrelazados de forma intrincada y precisa, siguiendo patrones (o «picados») que guían el trabajo. Cada una de estas piezas es única, y refleja el esmero y la dedicación de las manos expertas que las crean.

Este taller no solo perpetúa el arte del bolillo, sino que también lo adapta a los tiempos modernos, asegurando que se mantenga vigente en la cultura local. Año tras año, nuevas generaciones aprenden y mejoran la técnica, asegurando que esta forma de arte continúe siendo un tesoro dentro de la comunidad.

Hogar del jubilado

Pl Constitución, 1
13591 – Cabezarrubias del Puerto
Ciudad Real

Horario

Jueves de 16:00 h a 18:00 h.
De Octubre a Mayo

Precio

30 € todo el curso